24/10/2025
El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, participó este viernes por la tarde en el acto conmemorativo del 40.º aniversario de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Queso Mahón-Menorca, celebrado en Cala Galdana (Ferreries) con la presencia de autoridades, productores y representantes del sector. Le acompañaron el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, y el director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés. En la gala también estuvieron presentes la consellera insular de Economía y Territorio, Maria Antònia Taltavull, así como otras autoridades y representantes del ámbito agrario y agroalimentario de la isla.
Durante el acto, la nueva gerente del Consejo Regulador, Carol Quevedo, hizo un repaso de los cuarenta años de historia de la DOP y puso en valor la labor de los ganaderos, queseros y maduradores que mantienen viva una actividad esencial del patrimonio gastronómico menorquín. También intervino el presidente de la DOP, Joan Bosco Triay, quien subrayó la importancia de la cooperación entre instituciones y sector para afrontar los retos del futuro.
El conseller Simonet quiso reconocer el trabajo realizado por el conjunto del sector quesero menorquín y animó a la DOP “a seguir reforzando la identidad del producto, apostando por la calidad, la innovación y la promoción como claves para continuar creciendo dentro y fuera de las Islas”. “El Queso Mahón-Menorca es un ejemplo de cómo la tradición y la profesionalidad pueden ir de la mano para generar valor añadido al territorio. Esta denominación es una pieza fundamental de nuestro patrimonio agroalimentario, y desde el Govern le daremos todo el apoyo necesario para consolidar su proyección nacional e internacional”, afirmó Simonet.
Durante la gala se rindió homenaje a los ocho presidentes que ha tenido la DOP a lo largo de estos cuarenta años, así como una mención especial a la exgerente Piedad López, que ocupó el cargo durante tres décadas y ha sido una figura clave en la consolidación del sello de calidad.
Más de 3.500 toneladas de queso al año
Actualmente, la DOP agrupa 98 explotaciones ganaderas, 53 queserías (43 artesanales y 10 industriales) y 42 maduradores, que en conjunto producen más de 3.500 toneladas de queso al año.
En 2024, el valor de comercialización del Queso Mahón-Menorca superó los 24,7 millones de euros, con 2.604 toneladas vendidas, y el producto se exporta a 44 países, principalmente a Estados Unidos, República Dominicana, Alemania, Reino Unido y México.
La DOP Mahón-Menorca, creada oficialmente en 1985 y reconocida por la Unión Europea en 1996, es hoy una de las tres principales denominaciones queseras de España, solo por detrás del Queso Manchego y del Arzúa-Ulloa.
En este sentido, cabe recordar que el Govern de las Illes Balears mantiene su compromiso con el sector a través de diversas líneas de ayuda y apoyo a la promoción y comercialización de marcas de calidad diferenciada. Además, la DOP Queso Mahón-Menorca participa activamente en todas las campañas de promoción y en ferias nacionales e internacionales con la colaboración de la Conselleria.
Visita a la Destilería Xoriguer
El conseller Simonet y los directores generales Joan Llabrés y Fernando Fernández aprovecharon su estancia en Menorca para visitar la Destilería Xoriguer. Su ginebra, Gin Xoriguer, está amparada por la Indicación Geográfica Gin de Mahón desde 2014. Cabe recordar que es una de las cuatro bebidas espirituosas de las Illes Balears con Indicación Geográfica.
En 2024 produjeron 370.000 litros y exportaron el 18,6% de su producción a países como Estados Unidos, Alemania o Italia.
IMÁGENES RELACIONADAS


Comparte











