 
08/10/2025
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha celebrado hoy una nueva sesión de la Comisión de Respuesta y Adaptación del Sector Agrario de las Illes Balears al Cambio Climático, en la que se ha avanzado en la definición de políticas y acciones para mejorar la gestión del agua, la eficiencia del regadío y la adaptación del campo balear a los retos climáticos. La reunión ha dado continuidad a la sesión del pasado 30 de julio, en la que se establecieron las líneas de trabajo sobre el eje “Agua y Agricultura”. Presidida por el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, y con la presencia de representantes de los consells insulares, organizaciones agrarias, cooperativas, sindicatos y entidades de investigación, esta comisión es el órgano de coordinación creado para garantizar una planificación estratégica y participativa de las actuaciones que permitan aumentar la resiliencia y la sostenibilidad del sector agrario en el contexto de crisis climática actual.
Durante la sesión se ha presentado el documento Agua para la agricultura y la ganadería en las Illes Balears, que define los principales objetivos y actuaciones para garantizar el suministro y la gestión sostenible del agua en el horizonte 2030. El texto plantea una modernización integral del regadío balear y una apuesta decidida por el aprovechamiento de las aguas regeneradas, con el objetivo de mejorar la rentabilidad de las explotaciones, la sostenibilidad de los recursos y la adaptación del sector al cambio climático. Entre los objetivos marcados, la Comisión propone aumentar la superficie de regadío en un 38,8%, hasta alcanzar las 15.000 hectáreas en 2030, y elevar el uso de aguas regeneradas del 21 % al 30 % en el periodo 2025–2030, con una planificación que a largo plazo permita alcanzar el 50 %. También se prevé establecer una reserva estratégica de agua del 25% del total de los consumos de las islas para uso agrario y ganadero, e incrementar el volumen total disponible hasta los 75,46 hectómetros cúbicos.
Los documentos técnicos presentados incluyen una actualización de las dotaciones hídricas por cultivos y por islas, que permitirá adaptar las concesiones y la planificación de regadíos a las características de cada territorio. Según los datos actualizados, las dotaciones medias de referencia se sitúan en 4.000 m³/ha en Mallorca, 4.800 m³/ha en Menorca, 3.500 m³/ha en Eivissa y 3.200 m³/ha en Formentera, ajustadas a los diferentes tipos de cultivos y a la disponibilidad de recursos. Estos cálculos, elaborados conjuntamente por la Dirección General de Agricultura y la Dirección General de Recursos Hídricos, permitirán definir escenarios de crecimiento equilibrado del regadío y orientar la inversión pública hacia zonas prioritarias y sostenibles desde el punto de vista ambiental.
Otro de los documentos analizados ha sido el informe sobre disponibilidades y necesidades hídricas del sector agrario, elaborado a partir del Plan Hidrológico de las Illes Balears 2022–2027 y de los datos actualizados del Registro Interinsular Agrario (RIA 2024). El estudio constata que el sector agrario utiliza el 22% del consumo total de agua, y que la demanda ha disminuido de forma sostenida en los últimos años. En paralelo, el uso de agua regenerada alcanza ya el 28,6% del agua de riego, aunque solo se aprovecha una quinta parte del potencial reutilizable, lo que abre nuevas oportunidades de mejora. La superficie total de regadío declarada se sitúa en 10.761 hectáreas. «Desde la Conselleria nos marcamos como objetivo aumentar progresivamente esta superficie, priorizando cultivos de alto valor añadido o estratégicos, hasta alcanzar así el 12,5% de la superficie agraria útil (SAU) en el próximo ciclo de planificación hidrológica (2028–2033)», ha explicado el director general Fernando Fernández. En cuanto a la ganadería, el documento estima unas necesidades anuales de 2,09 hm³ de agua, que servirán de base para la nueva propuesta de dotaciones por especies y tipologías de explotación.
Para hacer realidad estos objetivos, la Conselleria impulsa la aprobación del Plan General de Optimización y Aprovechamiento de Aguas Regeneradas para Regadío y la creación de la Agencia Balear del Regadío, además de revisar los criterios de concesión de aguas subterráneas y reforzar las líneas de ayuda para la modernización del regadío y el uso de agua regenerada. En este sentido, Fernández ha destacado que«estas actuaciones suponen un paso decisivo para garantizar la sostenibilidad hídrica del sector agrario balear y consolidar un modelo productivo más eficiente, moderno y resiliente frente al cambio climático».
Asimismo, en el marco del Plan de Trabajo 2025–2026 se concretan los objetivos, indicadores y presupuesto de los distintos ejes de actuación. Entre ellos destaca el Eje 5, dedicado al Crédito de Carbono y la Compensación de Externalidades Ambientales, que promueve el cálculo de la huella y las absorciones de carbono de las explotaciones agrarias y ganaderas, el desarrollo de proyectos de certificación de créditos de carbono conforme al nuevo Reglamento europeo 2024/3012 y al Registro balear de huella de carbono, y el apoyo a la ganadería extensiva mediante la creación de un Fondo de Pastos que permitirá movilizar al menos 5.000 hectáreas de pasto permanente adicional. 
El plan prevé una inversión global superior a los 220.000 euros para el desarrollo de metodologías, proyectos piloto y acciones formativas dirigidas al sector.
Comparte

 
                        









