La norma también introduce cambios en otros tres decretos con el fin de reducir cargas administrativas y dar más apoyo tanto a la gestión sostenible de la pesca como a las actividades económicas vinculadas al mar

19 septiembre 2025
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha sacado a información pública el proyecto de Decreto que regula las cofradías de pescadores y sus federaciones en las Illes Balears. El texto también modifica los decretos 55/2020, de 19 de diciembre; 14/2014, de 14 de marzo; y 26/2025, de 4 de julio. En este sentido, el director general de Pesca, Antoni M. Grau, ha recordado que las cofradías de pescadores “son instituciones de derecho público con siglos de historia que velan por los intereses del sector y actúan como interlocutoras con la Administración”. Así, ha destacado Grau, “representan un elemento esencial para conectar a los pescadores y las diferentes administraciones. Por eso, desde el Govern tenemos muy claro el papel clave que juegan dentro del sector y seguiremos trabajando para garantizar que puedan desarrollar su labor en las mejores condiciones posibles”.
El Decreto 61/1995 estableció por primera vez un marco normativo propio, pero el paso del tiempo y los cambios tecnológicos y administrativos lo han dejado obsoleto. “Ahora, el nuevo texto pretende dar respuesta a las necesidades actuales y futuras del sector, garantizando principios de legalidad, igualdad, transparencia y democracia interna, y dotando a las cofradías de un marco jurídico sólido para afrontar los retos que plantea la pesca en la actualidad”, ha subrayado el director general Antoni M. Grau.
En las Illes Balears hay un total de dieciséis cofradías, agrupadas en una federación (Federación Balear de Cofradías de Pescadores), que desarrollan tareas de cohesión, formación, función social y colaboración en la comercialización de las capturas.
Otras modificaciones normativas
El proyecto también incluye modificaciones en tres decretos más. En cuanto a los cambios en el buceo profesional y científico, el Decreto 55/2020 se adapta para simplificar procedimientos, eliminar trámites innecesarios y facilitar la actividad de las empresas y la investigación científica. En lo que respecta al buceo recreativo, el Decreto 14/2014 se actualiza para adaptarse al Real Decreto 550/2020 y favorecer la actividad económica de los centros de buceo. Por otra parte, el Decreto 26/2025 incorpora una corrección puntual en el anexo 3 sobre la Reserva Marina de las Illes del Ponent (el Toro, las Malgrats y el Sec) para facilitar la actividad del buceo turístico.
En definitiva, con este conjunto de modificaciones, el Govern tiene el objetivo principal de modernizar el marco normativo del sector pesquero y del buceo, reducir cargas administrativas y dar más apoyo tanto a la gestión sostenible de la pesca como a las actividades económicas vinculadas al mar.
Comparte