El COB-IEO exposa al Complex Balear de Recerca "Oceánicas: pionera de la oceanografía"

La biblioteca del Complejo Balear de Investigación acogerá durante este mes de octubre la exposición "Oceánicas: pioneras de la oceanografía", una de las actuaciones desarrolladas en el marco del proyecto "Oceánicas: la mujer y la oceanografía", un proyecto de divulgación científica del IEO con el apoyo de la FECYT.
Oceánicas pone en valor el legado de las mujeres pioneras de la oceanografía. Mujeres como Jeanne Baret, botánica francesa que fue la primera en circunnavegar el mundo en el siglo XVIII disfrazada de hombre; Marie Tharp, geóloga marina que, a pesar de tener prohibido embarcar, elaboró el primer mapa de los fondos oceánicos atlánticos; Ángeles Alvariño, oceanógrafa gallega del IEO que se convirtió en la primera mujer en embarcar en un barco inglés y que descubrió 22 especies marinas; o Sylvia Earle, primera mujer en liderar la NOAA y exploradora de National Geographic.
La exposición llega al complejo después de estar en el PortCenter de la Autoridad Portuaria de las Illes Balears, en el marco de la Nit de la Recerca 2025, y posteriormente se trasladará a la sede del X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de octubre.
El Centro Oceanográfico de Baleares (IEO-CSIC) es uno de los centros de investigación que desarrolla parte de su tarea investigadora en el Complejo de Investigación de las Illes Balears.
Comparte