avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

Medio Natural realiza charlas informativas en colegios y ayuntamientos de Mallorca para explicar las actuaciones de control del gran capricornio de la encina

Medio Natural realiza charlas informativas en colegios y ayuntamientos de Mallorca para explicar las actuaciones de control del gran capricornio de la encina

El objetivo es orientar a la población, y en particular a los propietarios de fincas privadas, sobre cómo se tiene que actuar ante una de las plagas forestales que más afecta al encinar en la isla

- 06 junio 2024

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Servicio de Sanidad Forestal, está realizando diversas charlas informativas en colegios, institutos, centros de formación profesional y ayuntamientos para explicar las actuaciones de control del gran capricornio de la encina (Cerambyx cerdo) que se llevan a cabo en Mallorca este año. Desde la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal se busca, de manera constante, mejorar y conservar el estado de las masas forestales de encinar afectadas por este insecto. Por ello, el objetivo de estas jornadas es orientar e informar a la población, y en particular a los propietarios de fincas privadas, sobre cómo se tiene que actuar ante una de las plagas forestales que mayor afectación presenta sobre el encinar en la isla.

En las casi veinte charlas informativas que se han planificado en diferentes ayuntamientos y centros de Mallorca se tratan diferentes temas como qué es el gran capricornio de la encina, cómo combatirlo, cuál es su ciclo biológico, qué daños produce y cómo construir trampas para capturarlo. Esta actuación ha sido financiada con fondos del impuesto de turismo sostenible. Hay que recordar que el gran capricornio de la encina es un insecto perforador que produce galerías internas en la madera. Además, es un transmisor de diferentes especies de hongos que favorecen la aparición de podredumbres, cosa que provoca la caída de ramas y troncos.

Por todos estos motivos, el Servicio de Sanidad Forestal ha desarrollado un sistema de control y mejora del encinar poniendo en marcha un plan de control, exhaustivo y riguroso, basado en una serie de estudios científicos y técnicos. A pesar de ser un insecto protegido en Europa, en la isla de Mallorca, a causa de su superpoblación, se autoriza su captura desde el año 2016. En este sentido, ya se han hecho actuaciones en varias fincas públicas como Gabellí Petit (Ses Fonts Ufanes), Menut, Binifaldó y la Comuna de Biniamar. También se han ampliado las acciones de colocación de trampas en las áreas recreativas de Son Moragues y Menut, así como en los montes públicos de Santuïri (Pollença), Biniamar, Comuna de Bunyola, Sa Bassa (Fornalutx) y Cúber (Escorca).

En concreto, las actuaciones que se hacen dentro del encinar se basan en el control biotecnológico mediante la colocación de trampas para capturar los insectos adultos antes de que pongan los huevos; la instalación de cajas refugio para murciélagos; la colocación, la limpieza y el seguimiento de cajas nido de aves insectívoras; la instalación de protectores en las encinas jóvenes acabadas de nacer para evitar que las cabras se las coman (50 protectores/año); la repoblación con encinas del vivero forestal de Menut en las zonas donde hace falta regeneración natural; el control de la cabra asilvestrada, evitando los daños que hace en la regeneración del encinar, y la tala sanitaria de las encinas más afectadas o muertas por hongos de podredumbre.

Además, se continuará trabajando en la educación ambiental, con voluntarios asesorados por técnicos de Xarxa Forestal. Para más información, se puede consultar la página web del Servicio de Sanidad Forestal de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural.


Fecha de actualización: 19 junio 2024


Comparte