avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

Las Illes Balears registran en mayo 52.949 nuevas afiliaciones que representan el mayor aumento intermensual del Estado

Las Illes Balears registran en mayo 52.949 nuevas afiliaciones que representan el mayor aumento intermensual del Estado

La creación de empleo en términos interanuales es de 20.719 personas, un 3,4 % más El descenso del paro en el mes de mayo ha sido de 26.742, un 7,1 %, menos que hace un año. Las Baleares son la comunidad autónoma con mayor porcentaje de contratos indefinidos sobre el total de la contratación: un 78,4 % frente al 43 % de la media nacional La tasa de paro administrativo del mes de mayo ha sido del 4,1 %, 0,5 puntos por debajo de los datos registrados un año atrás

Les Illes Balears registren al maig 52.949 noves afiliacions que representen el major augment intermensual de l’Estat 18 junio 2024

Las Illes Balears continúan liderando la creación de empleo en mayo al situarse entre las tres comunidades autónomas que más empleo han creado ese mes, una tendencia que se repite tanto en términos interanuales como intermensuales. Así, en el mes de mayo se registraron 622.275 afiliaciones en el territorio, lo que implica un incremento de 20.719 personas respecto a mayo del 2023, un 3,4 % más. El conjunto del Estado muestra un aumento anual medio de afiliaciones del 2,4 %.

Si se comparan los datos de mayo con los del mes precedente se observa un aumento de 52.949 afiliaciones en las Balears, es decir, un 9,3 % de subida intermensual. En esta categoría, las Illes Balears es la comunidad autónoma que encabeza la subida del empleo, con destacada diferencia. Aragón es la segunda comunidad en el ranking con un aumento del 2,29 %. En el conjunto español la afiliación respecto al mes anterior ha sido del 1 %.

Paro

En lo que respecta al paro, las Illes Balears muestran los descensos más acentuados del territorio nacional tanto en términos interanuales como intermensuales. Así, el número de personas en esta situación durante el mes de mayo ha sido de 26.742, cifra que muestra un descenso de 2.058 personas, es decir, un 7.1 % menos si se compara con mayo de 2023. Por sexos, el 57,6% de las personas en paro son mujeres mientras que el 42,4% son hombres.

En esta categoría el paro cae sobre todo en Ibiza (-7,9 %), seguida de Mallorca (-7,3 %), Menorca (-5,4 %), aunque cae en Formentera (-11,5 %). En el conjunto del Estado también desciende la cifra de paro y la media se sitúa en -4,8 %.

Desde una perspectiva intermensual el paro cae respecto al mes de abril en 1.483 personas, un 5,3 % en términos relativos. Este descenso se da en todas las islas, especialmente en Ibiza (-8,0 %), seguida de Menorca (-7,6 %) y Mallorca (-4,8 %), excepto en Formentera (+1 %). En el conjunto nacional los datos muestran una caída del paro con respecto al mes de abril del 2,2 %.

Por colectivos, el paro interanual baja entre las mujeres (-9,9 %), los mayores de 25 años (-8,3 %) y los extranjeros comunitarios (-8,6 %), pero sube entre los menores de 25 años (+6,1 %). En comparación con el mes anterior, el desempleo baja entre las mujeres (-5,9 %), los menores de 25 años (-10,7 %) y los extranjeros no comunitarios (-7,5 %).

La tasa de paro administrativo del mes de mayo ha sido del 4,1 %, es decir, 0,5 puntos por debajo de los datos registrados un año atrás.

El conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, ha destacado que los datos de creación de empleo y paro presentados son los mejores registrados en las Illes Balears de los últimos 22 años y ha puesto en valor el esfuerzo de las empresas para conseguir incrementar el volumen de contrataciones, a pesar de la dificultad que tienen de encontrar mano de obra cualificada. Así mismo, Sáenz de San Pedro ha insistido en el compromiso del Govern por seguir trabajando para que cada vez haya menos personas en paro: «de las 27.742 personas desempleadas que se registraron en mayo, casi el 60 % son mujeres y ante esta situación este equipo de gobierno está trabajando para que haya cada vez menos personas en paro y, aunque sólo hubiera una sola, trabajaremos incesantemente para seguir mejorando estos datos».

El titular de Empresa, Empleo y Energía, ha concretado que, en materia de políticas de empleo el Govern trabaja en cuatro ejes principales: la mejora de la formación para las personas en desempleo, el perfeccionamiento de la cualificación de los trabajadores en activo, el impulso de las políticas activas del Servicio de Empleo de las Illes Balears (SOIB) como la reciente convocatoria de jóvenes cualificados que permitirá la contratación de personas con estudios universitarios o de grados superiores para que tengan su primera experiencia laboral y, finalmente, las políticas dirigidas al apoyo de los trabajadores autónomos que se han estado llevando a cabo desde el inicio de legislatura y que recientemente se han concretado en una nueva convocatoria de ayuda a la consolidación del trabajo autónomo.

En este sentido, la secretaria autonómica de Trabajo, Empleo y Diálogo Social, Catalina Cabrer, ha subrayado la vitalidad de los datos de creación de empleo en las Balears «a pesar de que la temporada turística ya ha comenzado en nuestro territorio». Para Cabrer, las buenas cifras deben ir acompañadas de la calidad del empleo. «Hemos cumplido con el reto de bajar la temporalidad y la precariedad del mercado de trabajo y seguimos trabajando para mejorar estos índices y avanzar hacia la igualdad con medidas que favorecen, por ejemplo la realización de planes de igualdad en las empresas».

Contratación

En el mes de mayo se registraron 52.700 nuevos contratos en las Illes Balears, 1.343 menos si se compara con el mismo mes de hace un año (-2,5 %). Desde esta perspectiva, la contratación cae en Mallorca (-3,1 %) y en Ibiza (-2,7 %), y sube en Menorca (+0,9 %), y en Formentera (+4,9 %). En este rango, la contratación cae en los sectores de la construcción (12,1 %), el comercio (-8,3 %) y el resto de servicios (2,6 %) y sube en la agricultura (+2,1 %), la industria (+2,1 %) y la hostelería (+0,1 %).

Si se comparan los datos de contratación con el mes anterior (abril) se observa un incremento de 10.178 contratos, un 23,9 % más. Este aumento se nota con fuerza en Formentera (+146 %), seguida de Menorca (+64,7 %), Ibiza (+29,9 %) y Mallorca (+16,8 %). Por colectivos, la contratación en esta categoría sube más entre las mujeres (+25,7 %), los menores de 25 años (+42,1 %) y en los extranjeros comunitarios (+25,7 %). Por sectores, de un mes a otro la contratación sube sobre todo en la hostelería (+37,8 %), en el resto de servicios (23,5 %) y en el comercio (+7,9 %).

En cuanto al porcentaje de contratos indefinidos sobre el total de esta categoría, las Illes Balears siguen liderando el ranking por comunidades autónomas, con el 78,4 % de contrataciones indefinidas frente al 43 % de la media nacional.

Autónomos

El régimen de autónomos suma en las Illes Balears 103.816 personas afiliadas en el mes de mayo, cifra que representa el 16,7 % del total del empleo registrado. Las personas que han elegido este tipo de afiliación se incrementaron en 2.413 desde mayo de 2023 y en 2.424 (+2,4 %) en comparación con abril de 2024.

Demandantes de empleo

El número de demandantes de empleo en las Islas en mayo ha sido de 53.919 personas, lo que supone un incremento de 1.941 personas solicitantes (+3,7 %) respecto a mayo de 2023. Las personas demandantes de empleo experimentan una subida de en todas las islas, sobre todo en Formentera (+19,7 %), seguida de Menorca (+7,9 %). Ibiza (+5,7 %) y Mallorca (+6,0 %).

Con respecto al mes de abril, las personas demandantes de empleo en las islas descienden en 11.030 personas, un -17,0 %. Esta caída se da en todas las islas, sobre todo en Formentera (-49,1 %), seguida de Menorca (-30,8 %), Ibiza (-30,5 %) y Mallorca (-12,8 %).

Finalmente, la tasa de de protección por prestación de paro del total de demandantes se ha situado este mes de mayo en el 39,9 %, lo que representa 1,2 puntos porcentuales sobre la tasa de protección del mismo mes hace un año.


Fecha de actualización: 18 junio 2024


Comparte