avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del IBANAT, pone en marcha una nueva temporada de vigilancia para evitar el fondeo sobre posidonia en las Illes Balears

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del IBANAT, pone en marcha una nueva temporada de vigilancia para evitar el fondeo sobre posidonia en las Illes Balears

Hoy se ha realizado una reunión de coordinación, con la directora general de Medio Natural al frente, en la que han participado, entre otros, representantes de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, de la Dirección General de Pesca, de los consejos insulares, del Seprona y del Servicio Marítimo de la Guardia Civil

- 05 junio 2024

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT), ha organizado hoy una reunión de coordinación para tratar el inicio de la nueva temporada del Servicio de Vigilancia de la Posidonia. Junto con la directora general de Medio Natural, Anna Torres, y el jefe del Servicio de Vigilancia de la Posidonia, Marcial Bardolet, en la jornada también han estado presentes, entre otros, representantes de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua, de la Dirección General de Pesca, de los consejos insulares, de ayuntamientos, de agentes de medio ambiente, del Seprona y del Servicio Marítimo de la Guardia Civil.

Durante la reunión, Torres ha señalado que para esta temporada se mantiene el mismo el operativo del año pasado, «que tan buenos resultados dio», con una flota para la vigilancia de 18 embarcaciones, que quedarán distribuidas de la siguiente manera: seis en Mallorca, tres en Menorca, cuatro en Ibiza y cinco en Formentera. En este sentido, la directora general ha valorado de manera «muy positiva» la campaña de 2023, en la que se realizaron un total de 180.867 actuaciones en todas las Illes Balears. Torres ha explicado que este año el servicio ya se puso en marcha el pasado día 15 de mayo, con dos embarcaciones en Formentera, una en Mallorca, una en Ibiza y una en Menorca, y que desde el 1 de junio se ha activado todo el operativo con las 18 embarcaciones. Hay que recordar que este número de embarcaciones se mantendrá hasta el 1 de octubre (entre día 1 y día 10 de octubre habrá una embarcación por isla).

En el encuentro, celebrado este martes, se han tratado, además de establecer actuaciones coordinadas entre los agentes de medio ambiente y el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, las principales funciones del Servicio, entre las que destacan detectar infracciones por fondeo incorrecto, proporcionar información y asesoramiento a las embarcaciones sobre las buenas prácticas de fondeo, sensibilizar a los patrones sobre la importancia de proteger esta planta marina y también desarrollar campañas educativas para aumentar la conciencia de la población sobre la importancia de las praderas.

Hay que recordar que este Servicio, con un presupuesto anual total de 552.860, y financiado con ayudas europeas Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tiene el objetivo principal de proteger las valiosas praderas de posidonia oceánica en las Illes Balears. «El Servicio de Vigilancia de la Posidonia de las Illes Balears es un organismo emblemático, que también sirve de referencia para otras comunidades y zonas del Mediterráneo, tanto en la vigilancia de los fondeos como en la colaboración con el sector náutico y en la mejora de los hábitos a la hora de fondear», ha recalcado Marcial Bardolet.

Además de aportar herramientas para el fondeo correcto, el Servicio de Vigilancia también colabora con diferentes entidades de conservación. El Teléfono Posidonia (+34 617975172, de 10 a 18 h) está al alcance de cualquier ciudadano con el objetivo de conservar este hábitat prioritario en el medio marino y la calidad del mar balear.

Resultados de la Red de Monitorización de la Posidonia

Los resultados obtenidos por la Red de Monitorización de la Posidonia, publicados recientemente, muestran una mejora del estado de las praderas en las Illes Balears. Así, el conjunto de los datos obtenidos entre el 2002 y el 2023 en los 71 puntos de estudio situados en diferentes zonas del archipiélago balear, ubicados en espacios con un amplio abanico de características diferentes, reflejan que predominan las situaciones de estabilidad o aumento de la cantidad de posidonia y que solo disminuye puntualmente (aproximadamente en el 10 % de los puntos de estudio). En concreto, se consideró que el 21 % de los puntos de estudio se encontraba en un estado de conservación desfavorable y el 79 %, en un estado de conservación favorable.


Fecha de actualización: 05 junio 2024


Comparte