avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

Empresa, Empleo y Energía lanza una novedosa convocatoria de ayudas a los mercados municipales permanentes de las Illes Balears

Empresa, Empleo y Energía lanza una novedosa convocatoria de ayudas a los mercados municipales permanentes de las Illes Balears

Esta línea cuenta con un presupuesto de 200.000 euros y cubre hasta un 80 % del proyecto presentado con un máximo subvencionable de 25.000 euros por beneficiario Con esta iniciativa el Govern contribuye al fomento del comercio urbano mediante la modernización de los mercados municipales como agentes fundamentales de dinamización comercial

Empresa, Ocupació i Energia llança una nova convocatòria d'ajuts als mercats municipals permanents de les Illes Balears 18 junio 2024

La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, a través de la Dirección General de Empresa, Autónomos y Comercio, ha convocado subvenciones destinadas a fomentar la modernización de las infraestructuras colectivas de los mercados permanentes de las Illes Balears gestionados mediante concesión administrativa, un programa de ayudas pionero que cuenta con un presupuesto de 200.000 euros.

Estas subvenciones están incluidas en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears para los ejercicios 2024-2026 y tienen como objetivo la promoción del tejido comercial, el impulso de planes y actuaciones de mejora competitiva o planes de marketing y diseño.

El director general de Empresa, Autónomos y Comercio, José Antonio Caldés, ha destacado que «los mercados municipales son un elemento aglutinador y dinamizador del pequeño comercio que ayuda a la conservación de los negocios tradicionales, con especial atención a aquellos vinculados al sector primario y la micropyme y los autónomos. Entendemos que durante muchos años los mercados no habían tenido apoyo suficiente, y que han hecho una apuesta clara por la innovación y mejora; en ese sentido este es un pequeño paso hacia posteriores programas de ayuda a unos activos que mantienen las ciudades dinámicas y un lugar de encuentro tanto para los habitantes como para los visitantes. Hemos visto como en otras ciudades de España la apuesta por los mercados y su dinamización ha servido como palanca de proyectos para la mejora de competitividad de la pequeña empresa y los autónomos».

Este proyecto se inicia con los mercados gestionados mediante concesión administrativa debido a la especial incidencia de estas infraestructuras en las zonas donde están ubicados y por la intensa apuesta que han realizado en materia de inversión y modernización en los últimos años. «Estamos seguros de que podremos abordar más mercados, con independencia de su modelo de gestión, en próximas convocatorias», ha añadido Caldés.

El director general ha concluido que esta convocatoria permitirá a los mercados «llevar a cabo inversiones en modernización y mejora de su entorno y, al mismo tiempo, ser el punto de partida para desarrollar una estrategia conjunta con los municipios y los consells que potencie los mercados municipales como polo de atracción y consolidación de pequeños y medianos negocios. Al mismo tiempo seguiremos trabajando con los representantes de mercados municipales para poder desarrollar nuevas iniciativas que nos sitúen como referentes en el mercado nacional e internacional».

Pueden ser beneficiarias de esta línea las entidades titulares de concesión administrativa para la gestión y explotación de mercados municipales permanentes de las Illes Balears, con independencia de su forma jurídica. Los solicitantes de estas ayudas deben estar al corriente de las obligaciones tributarias con el Estado y la Comunidad Autónoma y con la Seguridad Social.

El proyecto o la actuación presentada deben tener un coste elegible de un mínimo de 2.000 euros (IVA excluido) y un máximo de 25.000 euros por beneficiario. La cuantía de la subvención será del 80 % del coste elegible del proyecto (IVA excluido). Las inversiones para las que se solicitan estas ayudas se deben ejecutar y pagar en el período de elegibilidad comprendido entre el 16 de septiembre de 2023 y el 15 de septiembre de 2024 (ambos incluidos).

Concretamente, mediante esta convocatoria se pueden subvencionar las siguientes actuaciones de inversión:

a) La adquisición e instalación del equipamiento de uso general o colectivo necesario para la modernización del mercado, como por ejemplo: señalización, maquinaria, climatización, iluminación, taquillas refrigeradas y otras inversiones de uso general o colectivo como puertas automáticas o medios de transporte de mercancías para el mercado.

b) Inversiones que impliquen un avance hacia una economía baja en carbono, la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad, entre las que se cuentan: adquisición e instalación de aparatos o sistemas de iluminación de bajo consumo, adquisición e instalación de aparatos de climatización o de conservación de alimentos que supongan una reducción del consumo energético, otras inversiones que supongan una mejora de la calificación en el certificado de eficiencia energética, instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos e implantación de sistemas de gestión energética.

c) Inversiones para mejorar la accesibilidad y eliminar barreras arquitectónicas.

d) Obras y reformas en general que comporten la mejora y modernización del mercado municipal permanente, considerado como infraestructura colectiva, es decir, de elementos comunes.

La concesión de subvenciones se realizará por el procedimiento de concurso mediante la comparación, en un único procedimiento, de las solicitudes presentadas. Entre otras cuestiones se valorará: si se trata de un proyecto de reforma general del mercado y mejora del equipamiento (30 puntos); si se trata de obras de reparación, modificación o modernización de alguna parte del recinto donde sea necesaria una mejora (10 puntos); si se contempla la dotación de instalaciones y equipamientos (10 puntos); si el proyecto es para dotación de elementos de urbanismo comercial, mobiliario urbano e iluminación (10 puntos), o si se trata de inversiones en señalización o identidad gráfica colectiva de las instalaciones, en equipamiento para un mejor servicio al comerciante y al cliente (10 puntos).

La comisión evaluadora también tomará en cuenta si la inversión se realiza para el establecimiento de áreas en el mercado municipal destinadas a la venta ambulante y para dotación de servicios comunes con el fin de realizar mercados periódicos de carácter tradicional y mercados ocasionales (10 puntos); si dentro de la plantilla hay al menos un 50 % de mujeres (10 puntos) o si la empresa utiliza la lengua catalana en la rotulación externa, el etiquetado, o dispone en la página web de una versión en lengua catalana (10 puntos).


Fecha de actualización: 18 junio 2024


Comparte