avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

Plan Cuatrienal de Formación Permanente del Profesorado 2020-2024

Plan Cuatrienal de Formación Permanente del Profesorado 2020-2024

Se ha publicado el noveno Plan Cuatrienal de Formación Permanente del Profesorado 2020-2024, que pretende dar continuidad y, sobre todo, consolidar todo el trabajo hecho durante la vigencia del Plan 2016-2020. Nos referimos, especialmente, al cambio que ha supuesto, por un lado, pasar de la formación permanente como actividad individual a la formación en equipo de los docentes en su centro y, de la otra, incluir la transferencia en el aula o en el centro dentro de la actividad formativa.

Actualización de las ocho líneas estratégicas de formación 2020-2024

El Plan Cuatrienal 2020-2024 introduce algunas modificaciones en las líneas estratégicas respecto del anterior plan, con el fin de que los contenidos de la formación se organicen en torno a las necesidades que se generan en la práctica docente y de los planteamientos propios de la innovación educativa y la mejora de los centros escolares, sin olvidar los elementos de actualización científica.

Así, podemos destacar las novedades en las líneas 2, 4 y 6:

  • En la línea 2, además del bienestar emocional, se añaden también aspectos relacionados con el bienestar físico y mental, para atender la salud de los alumnos y de los profesores de forma global.
  • La línea 4 hace referencia a la coeducación y pretende dar respuesta al interés y la necesidad que encontramos dentro de los centros de contar con estrategias para modificar las relaciones de poder, de abuso y de limitaciones estereotipadas para cada género y para promover el respecto a la diversidad sexual y de género. La intención es dar cumplimiento a las acciones relacionadas con el objetivo 1, «sensibilizar, formar e implicar la comunidad educativa en materia de igualdad de género y coeducación», del Plan de Coeducación de las Illes Balears 2019-2022.
  • La línea 6 prioriza la formación para el desarrollo de la competencia digital de alumnos y profesores y de los planes de digitalización de los centros educativos, así como la formación para la integración de los recursos digitales en el currículum y el fomento de sus usos didácticos. Así mismo, se añade la competencia científica y matemática, que antes estaba incluida en la línea 7, para completar la competencia digital e impulsar el trabajo globalizado de las materias del ámbito STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas). 

El enfoque STEAM desarrolla contenidos y competencias relacionadas con estas disciplinas e incide en su carácter transversal, para conseguir una mayor contextualización y un aprendizaje significativo con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas.

Las líneas estratégicas del nuevo plan son:

1. Metodologías y evaluación competenciales e inclusivas

2. Convivencia y bienestar físico y emocional

3. Gestión de equipos y coordinación docente

4. Coeducación

5. Competencias lingüísticas

6. Competencia STEAM y competencia digital

7. Actualización técnica y de colectivos específicos

8. Comunidad educativa de aprendizaje

El Servicio de Normalización Lingüística y Formación (SNLF), con la participación de las personas implicadas en la formación permanente, ha sido el encargado de elaborar este nuevo plan. Es un documento que surge del análisis del Plan Cuatrienal 2016-2020 —recogida en un resumen llamado «Plan Cuatrienal 2016/2020 en datos. Documento de síntesis»—, que pone en valor todo el trabajo que se ha hecho en formación durante los pasados cuatro años, tanto por parte de los centros educativos como por parte de los centros de profesorado.

Entre las propuestas de mejora planteadas y que ya se recogen en el nuevo documento, se encuentra la priorización de las formaciones de los centros, relacionadas sobre todo con aspectos metodológicos en general (evaluación, trabajo en equipo, trabajo por competencias, atención a la diversidad), la competencia digital docente y la educación emocional del alumnado y del profesorado. 

Enlaces relacionados​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Documentación relacionada​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Imágenes relacionadas​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Logo PQ2024 02ca
1 / 1
Logo PQ2024 02ca

Comparte​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​