FICHA: Decreto 27/2023 de 8 de mayo, por el que se aprueba el Plan de ordenación de los recursos naturales de Es Trenc-Salobrar de Campos


Tipo de norma: Decreto

Objeto: Es Trenc - Salobrar de Campos es uno de los espacios más emblemáticos de las Islas Baleares. Es una de las zonas naturales más interesantes de la isla de Mallorca, donde los hábitats litorales mediterráneos se encuentran bien representados: playas extensas de arena con sistemas dunares adyacentes (que configuran campos de dunas primarias y secundarias); zonas húmedas, como el Salobrar de Campos y Ses Salines de sa Vall, donde aún se desarrolla la actividad salinera; otras salinas de antemano abandonadas que se han convertido ecosistemas de interés; balsas litorales como sa Mareta de sa Ràpita; campos de cultivo en uso y en abandono, y, ya en la parte marina, fondos con comunidades biocenóticas, de las que cabe destacar las extensas praderas que forma la Posidonia oceanica y, a mayor profundidad, donde ya no llega la luz solar, comunidades de maërl, precoralígeno y coralígeno.

Estos valores hicieron que el espacio se incluyera en la Red Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), en 2006. Posteriormente, en 2015, se aprobó el Plan de Gestión del LIC y, en consecuencia, se declaró el espacio Zona de Especial Conservación (ZEC). Además, a causa del elevado interés ornitológico, esta zona ha sido declarada Área de Especial Importancia para las Aves (IBA) por SEO Birdlife, la Sociedad Española de Ornitología. Su parte marina también forma parte de un LIC y ZEPA más extenso: el del archipiélago de Cabrera.

Por otra parte, hay que recordar que la Ley 1/1991, de 30 de enero, de espacios naturales y régimen urbanístico de las áreas de especial protección de las Islas Baleares (LEN), además de declarar esta zona Área Natural de Especial Interés (ANEI) estableció que el Gobierno debía promover la declaración como Espacio Natural Protegido Es Trenc - Salobrar de Campos.

Después de más de 25 años de mandato de la LEN, la Ley 2/2017, de 27 de junio, declaró, finalmente, el Parque Natural Marítimo Terrestre Trenc - Salobrar de Campos.

El ámbito territorial del PORN comprende las 3.780,29 hectáreas que forman parte del parque natural, de las que 1.442 constituyen el ámbito terrestre y 2.338,29, el ámbito marino. También comprende la franja natural de transición que existe entre el núcleo urbano de ses Covetes y el Parque; el área de restauración ambiental de ses Covetes; la playa des Freu -incluido su sistema dunar y los varaderos catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC) y, las parcelas donde se ubican la antigua escuela de Ca n'Estela y la Caseta de Peones Camineros, en la carretera Ma-6040.

Como consecuencia de la importancia de la conservación de los ecosistemas dunares y de la fácil degradación que sufren, ante este estado actual y para revertir esta situación, el objetivo central del PORN es la protección, la puesta en valor y la restauración integral del sistema playa-duna de sa Ràpita y Es Trenc.

Con el propósito de cumplir los objetivos señalados en el artículo 18 de la Ley 42/2007, y el contenido mínimo fijado tanto en el artículo 20 de la ley mencionada como en los apartados 4 y 5 del artículo 7 de la Ley 5/2005, se ha elaborado este PORN de Es Trenc-Salobrar de Campos en base a la información disponible y con la experiencia acumulada en la planificación y gestión de los espacios naturales protegidos de las Islas Baleares.

 

Órgano o entidad que tramita el expediente: Dirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad

 

Fecha de inicio de la tramitación:16/11/2019

 

Fase actual de tramitación: Después de la fase de valoración de las alegaciones presentadas y de la elaboración de los informes preceptivos, el Consejo de Gobierno aprobó, en la sesión del 8 de mayo de 2023, el Decreto 27/2023 de 8 de mayo, por el que se aprueba el Plan de ordenación de los recursos naturales de Es Trenc-Salobrar de Campos, el cual se ha publicado en el BOIB.

 


PROCESOS DE PARTICIPACIÓN RELACIONADOS


 La iniciativa normativa se ha sometido al trámite de consulta pública previa, desde el 29 de septiembre de 2021 hasta el día 28 de octubre de 2021, incluido. Se han registrado 145 visitas en la página de Participación Ciudadana.

El proyecto de decreto del Plan de ordenación de los recursos naturales (PORN) d’Es Trenc-Salobrar de Campos se sometió a los procesos participativos de información pública, consulta y participación de los interesados expresados en la Ley 5/2005, de 26 de mayo (LECO) y en el artículo 133 de la Ley 39/20015.

Podéis consultar los datos del proceso de información pública en la página del histórico del Portal de Participación, que encontraréis al final de la página de proyectos sometidos a información pública, donde se indica el número de visitas y, si procede, el de alegaciones.

El Plan de ordenación de los recursos naturales (PORN) d’Es Trenc-Salobrar de Campos se sometió a audiencia y consulta de los titulares de derechos e intereses legítimos, mediante organizaciones y entidades reconocidas que los representan y a consulta de los intereses sociales e institucionales afectados, además de las asociaciones que tienen como objetivo la conservación y protección ambiental.

En cumplimiento del artículo 31.2 de la LECO, se abrió un periodo de participación con el resto de consejerías y administraciones con competencias en materia de medio ambiente, ordenación territorial y urbanística, ayuntamientos y Consejo Insular de Mallorca.

En total, 5 administraciones han aportado alegaciones y 4 han comunicado que no hacen ninguna observación o alegación. Se han recibido, en el trámite de audiencia y de información pública, 64 aportaciones.

Una vez adaptado el borrador de decreto con las aportaciones correspondientes, se ha solicitado informe jurídico y de la Secretaría General, según el artículo 9.2. de la LECO.


DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

16/11/2019 Acuerdo del Consejo de Gobierno de inicio

28/09/2021 BOIB anuncio información pública

28/09/2021 Proyecto de Decreto PORN Es Trenc Información pública (v. catalana)

28/09/2021 Memoria y diagnóstico del PORN de Es Trenc (v. catalana)

08/11/2021 Anuncio de prórroga

04/04/2023 Informe de valoración de alegaciones (v. catalana)

26/04/2023 Informe del Servicio Jurídico (v. catalana)

27/04/2023 Informe de la Secretaria General (v. catalana)

08/05/2023 BOIB Decreto 27/2023, de 8 de mayo