Se ha celebrado la Jornada inicial del programa Aprendizaje-Servicio (ApS) Espacios Naturales del Migjorn y Llevant para los centros de 1r año durante los días 29 y 30 de octubre. El lugar elegido fue el santuario de Nuestra Señora de Gracia, en el municipio de Llucmajor, en la montaña de Randa.
El Servicio de Formación Permanente del Profesorado (SFPP) de la Dirección General de de Universidades, Investigación y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Consejería de Educación y Universidades, en colaboración directa del CEP de Manacor, continúan impulsando durante este curso 2025-2026 el Programa con un nuevo enfoque que amplía los espacios naturales sobre los que se pueden conjugar aprendizajes educativos y servicios a la comunidad. De esta forma, los centros adheridos como nuevas incorporaciones son los centros CEIP Joan Veny y Clar de Campos, el CEIP Voramar de Santa Margalida, el IES Llucmajor y el IES Sant Marçal de Marratxí.
El inicio de la jornada se ha realizado en las casas de Gràcia donde el donat del santuario -persona laica quien cuida y servicio de un bien eclesiástico, como es el caso del santuario llucmajorer- Sebastià Amengual, ha hecho la bienvenida a los asistentes. A continuación, la primera presentación de la jornada ha sido iniciada por Pau Quina y Pere Andreu Sard, profesores del IES Portocristo, enseñando las pasadas experiencias en la metodología aprendizaje-servicio elaboradas en el centro educativo de Levante: entre la pedra en sec y la investigación del ferrerico, animal que es un depredador experto de la procesionaria del pino.
A continuación, los participantes han disfrutado de un itinerario a cargo de Emília Mulet, graduada en Filología Catalana, sobre la relación del Puig de Randa y el beato Ramon Llull. De esta manera se ha visitado la cueva donde -supuestamente, tal y como mencionó Mulet- se resguardó el reconocido y prolífico autor de las letras catalanas en la cima de la montaña, muy cerca del Santuario de Cura.
Posteriormente, ya entrado el atardecer, y para reponer fuerzas los asistentes han disfrutado de una merienda con productos locales, obsequio de los donats del santuario de Gràcia.
Para finalizar el primer día, la profesora Mica Garau del IES Puig de Sa Font ha expuesto sus experiencias formativas y llevadas a cabo en los últimos años, destacando la creación de itinerarios inclusivos.
El segundo día de la jornada, día 30 de octubre y en horario de mañana se ha proseguido con la ponencia ¿Qué puede aportar el programa ApS a su entorno? de la geógrafa y experta en la metodología aprendizaje-servicio, Carme Frau. Antes de finalizar la exposición, los participantes han puesto en común las ideas que han ido surgiendo sobre los proyectos en mente.
La participación en la jornada se convirtió de forma muy activa, añadiendo la consideración del patrimonio del entorno, el espacio natural, el enfoque cultural y el aprendizaje práctico. Así, los docentes participantes disfrutaron de dos jornadas formativas para empezar a emprender sus proyectos de aprendizaje-servicio en sus respectivos centros.
El programa Aprendizaje-Servicio Espacios de Migjorn y Llevant se engloba dentro de la oferta de Programas de experiencia formativa de Aprendizaje Servicio que ofrece el Servicio de Formación Permanente del Profesorado en cada una de las islas de nuestra Comunidad Autónoma. Así, durante este curso 2025-26 se desarrollan los Programas de APS Badia de Portmany, en la isla de Eivissa; APS Parque Natural de la Albufera des Grau, en la isla de Menorca; APS Parque Natural de ses Salines de Eivissa y Formentera en la isla de Formentera; y APS Serra de Tramuntana y APS Migjorn y Llevant en la isla de Mallorca. Éste último, siendo uno de los más recientes, se enmarca en la promoción de la metodología de aprendizaje-servicio en los centros educativos participantes. Sus principales objetivos son, a partir del aprendizaje educativo, fomentar la educación patrimonial, ambiental y el compromiso social, así como crear redes comunitarias con responsabilidad social en el entorno cercano.