La red de refugios del Gobierno de las Islas Baleares está integrada por equipamientos que permiten la realización de pequeñas estancias en contacto con la naturaleza. Los refugios tienen características y servicios diferenciados con el objetivo de adaptarse a las necesidades de todos los usuarios.
Desde mayo de 2015 se dispone de la certificación ISO14001:2004 de gestión ambiental en la red de refugios del Govern: POLÍTICA AMBIENTAL.
Certificado ISO14001 REFUGIOS |
Actualmente la red está integrada por los siguientes equipamientos:
A partir del 1 de julio del 2016 las estancias en refugios deben cumplir la Ley 2/2016, de 30 de marzo, del impuesto sobre estancias turísticas en las Islas Baleares y de medidas de impulso del turismo sostenible.
Recuerden que si tienen cualquier duda pueden llamar al número 971 17 76 52 (de 10:00 a 14:00 horas de lunes a viernes).
MODIFICACIÓN DEL HORARIO DE APERTURA DE LAS RESERVAS DE LOS REFUGIOS
A partir del lunes día 13 de diciembre de 2021 las reservas se pueden hacer con una antelación máxima de 45 días a las 20 horas.
RESERVAS DE REFUGIOS DEL PERÍODO DE NAVIDAD 2023-2024
Las reservas de los refugios del 23 de diciembre de 2023 al 8 de enero de 2024 serán telemáticas, correspondiendo con las siguientes fechas y estancia mínima.
Fecha de inicio: 23/12/2023 Fecha de fín: 26/12/2023 Estancia mínima: 3 noches
Fecha de inicio: 27/12/2023 entrada a las 13 horas Fecha de fín: 28/12/2023 Estancia mínima: 1 noche
Fecha de inicio: 30/12/2023 Fecha de fín: 02/01/2024 Estancia mínima : 3 noches
Fecha de inicio: 03/01/2024 entrada a las 13 horas Fecha de fín: 08/01/2024 Estancia mínima: 1 noches
Fecha de inicio: 06/01/2024 Fecha de fín: 08/01/2024 Estancia mínima: 2 noches
Recuerden que si tienen cualquier duda pueden llamar al número 971 17 76 52 (de 10:00 h a 14:00 h de lunes a viernes).
Consultas: 971 17 76 52 (de 10:00 a 14:00 horas de lunes a viernes) / Correo electrónico refugis@ibanat.caib.es
• No se puede exceder la capacidad de usuarios de los refugios.
• Los desperfectos que puedan ocasionarse durante la estancia se tendrán que comunicar al Centro de información Ca s'Amitger en el caso de los refugios de montaña, al personal de guardia del Parc Natural de la Peníncula de Llevant, en el caso de los refugios con servicios Binifaldó, Binifaldó Petit y Son Real a los guardas de Binifaldó y al centro de Son Real, o a los guardas de Cabrera para el refugio de Cabrera. Si se comprueba que los desperfectos han sido producidos por un mal uso, los gastos correrán a cargo de los usuarios.
• Se podrán anular las reservas ya concertadas por motivos técnicos o previsiones meteorológicas adversas.
• Ni el refugio ni los alrededores pueden ser realquilados.
• Los usuarios de los refugios de montaña tienen que llevar el material necesario para poder dormir, como sacos de dormir o mantas. En el refugio de Cabrera también tienen que llevar material necesario, sábanas para dormir y toallas para su higiene.
• Los gestores no se responsabilizan de los objetos de valor de los usuarios.
• Se prohíbe la presencia de animales, a excepción de perros guía.
• Solamente se podrá hacer fuego en los lugares habilitados, no se permite hacer fuego en los exteriores de los refugios durante la época de riesgo de incendio.
• Los usuarios tienen que cuidar del entorno y tienen que colaborar en las buenas prácticas ambientales como la separación de los residuos, un uso responsable del agua y mantener las luces apagadas siempre que sea posible.
• En el caso de Cabrera visitar i pernoctar en un parque nacional comporta seguir la normativa referente al uso público. Los guías e informadores del Parque informan a los visitantes cuando llegan. Se recomienda seguir en todo momento las recomendaciones del personal del Parque Nacional.