Código de buenas prácticas
¿Qué es?
Es un documento dirigido a los empresarios en el cual se recogen las condiciones y requisitos legales que tienen que cumplir sus establecimientos, con el fin de garantizar la calidad y seguridad de los productos y servicios puestos a la disposición de los consumidores y usuarios. También incluye una serie de compromisos de actuación que exceden del contenido de la ley, que tienen como finalidad satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes.
Los códigos de buenas prácticas, en más de configurarse como instrumentos de autocontrol para las empresas, contribuyen a la autorregulación de cada sector comercial, empresarial y/o profesional.
Así pues, el objetivo de este código es dar respuesta a los posibles conflictos entre las partes actuantes en el mercado.
¿Qué contiene?
Sin perjuicio del obligado complimiento de toda la normativa aplicable, en cada sector empresarial, comercial y/o profesional, los códigos podran contener una relación de buenas prácticas en materia de:
- Garantia de calidad
 - Normalización
 - Garantias medioambientales
 - Servicios de control
 - Condiciones de garantia o de post-venta
 - Resolución de reclamaciones, a través del sistema arbitral de consumo u otras vías extrajudiciales.
 - Cualquier otra práctica beneficiosa para los consumidores
 
Principios que rigen el código de buenas prácticas
- Principio de independencia
 - Principio de respeto a las normas de la libre competencia
 - Principio de sostenibilidad
 - Principio de establecimiento de estandares de servicio
 - Principio de compromiso de calidad
 - Principio de dignificación de la subcontratación
 - Principio de complimiento de las normas laborales y mercantiles
 - Principi de cobertura de riesgos y responsabilidades
 - Principio de respeto al medio ambiente
 - Principio de cumplimiento de los criterios de prevención de riesgos laborales, salubridad y seguridad
 - Principio de transparencia
 - Principio de confidencialidad
 - Principio de autocontrol