17 agosto 2018
| <9ªL> Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca
Un estudio científico estatal analiza seis fuentes naturales del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana
NNota Informativa
Descarga de imágenes en alta calidad
Un estudio científico estatal analiza seis fuentes naturales del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana
El proyecto pretende concienciar de la importancia de la conservación de las fuentes
El Paraje Natural de la Serra de Tramuntana acoge hasta octubre un proyecto científico de ámbito estatal que estudia las amenazas que afectan a las fuentes naturales de los ecosistemas mediterráneos, así como crear conciencia de la necesidad de conservarlas, promoviendo el desarrollo de un marco legislativo en el ámbito europeo, estatal y autonómico que garantice su futuro. Las fuentes estudiadas en la Serra de Tramuntana son la Font de Sa Menta en Banyalbufar, la Font dels Abellons, la Font des Puig des Ferrer y la Font de Sa Muntanya en Escorca, la Font de s’Olla en Sóller i la Font des Pi en Alaró.
Las tareas que se están desarrollando son estudios integrales de caracterización ecológica (caudal, temperatura, pH, conductividad, oxígeno disuelto, sólidos disueltos), perfil hidromorfológico (topografía, tipo de surgencia, estructuras de protección de la surgencia, tipo de masa emanante, condiciones de sombreado, número y tipo de microhàbitats, datos complementarios) y de inventario de la biodiversidad (caracterización de especies presentes) asociada a cada ambiente fontanales.
El proyecto está liderado por la Sociedad Catalana de Ciencias para la Conservación de la Biodiversidad (Bioscicat) y cuenta con el apoyo de la Consellería de Medio ambiente, Agricultura y Pesca.
De este modo se reparten los costes del material y del trabajo de campo de los expertos (ecólogos y taxónomos), optimizando los gastos. Bioscicat también proporcionará los datos del estudio de todas las fuentes dentro de la Tramuntana y pondrá medios propios para la difusión de estos datos en círculos científicos y divulgativos.
El cambio climático, la destrucción directa de las fuentes y el desconocimiento de su fragilidad e importancia biológica son algunos de los factores que podrían comprometer toda la riqueza oculta en los manantiales naturales de las montañas mediterráneas. Y es que unos pocos metros cuadrados albergan más especies biológicas que extensos ecosistemas terrestres. Las condiciones de insularidad y las características bioclimáticas de la Serra, marcadas por una fuerte mediterraneidad, hacen que los sistemas de fuentes desarrollen un papel ecológico especialmente relevante.
Los hábitats fontanales son el refugio de las ricas comunidades biológicas acuáticas durante los largos periodos en que la red fluvial permanece seca: de estas dependerá la capacidad de resilencia y recuperación cíclica de los ecosistemas de aguas corrientes de la Serra. Esta función será todavía más trascendente ante la situación de amenaza que dibuja el cambio climático, un escenario que también podría empobrecer el sistema fontanal de la Tramuntana.