21 noviembre 2023 Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural

El presupuesto de Agricultura, Pesca y Medio Natural aumenta un 18,7% y se destinará a la mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrarias, la gestión de espacios naturales y la prevención de incendios

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

La Consellería contará con 152,2 millones de euros en el año 2023 añadiendo los 25 millones de los fondos ITS. Además, hay que sumar 50 millones de euros más de Europa, que gestionará de manera directa el FOGAIBA

La Consellería de Agricultura, Pesca y Medio Natural y los entes públicos que dependen de ella, -FOGAIBA, IRFAP, IBANAT y COFIB-, gestionará un total de 152,2 millones de euros en 2024, un 18,7% más que el que presupuesto que gestionó en 2023. El presupuesto ordinario de la Consellería también aumenta y lo hace casi un 10,73%. Pasa de los 114.839.000 euros a los 127.159.000 euros. El FOGAIBA, el ente instrumental encargado de pagar las ayudas al sector, gestionará, además, 101.429.159 euros, 1,5 millones de euros más que en 2023; el IRFAP, 12 millones de euros, 4 millones más que el 2023; el IBANAT, 25 millones de euros y el COFIB, 1,92 millones. Se trata de unas cuentas pensadas para dotar al sector de las herramientas necesarias para mejorar su rentabilidad, así como gestionar de manera eficiente los espacios naturales y hacer más trabajo en cuanto a la prevención de incendios.

Según el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, «este presupuesto demuestra la implicación de este Govern en el apoyo al sector primario entendido en su total amplitud posible, no tan solo centrado en la producción agraria, pesquera y ganadera, sino en la gestión de los espacios naturales y la protección de nuestros bosques». «Además, incrementamos partidas económicas clave que nos ayudarán a favorecer la rentabilidad de las explotaciones agrarias y la mejora de la gestión y el uso público de los espacios naturales», ha señalado el conseller.

El conseller Joan Simonet ha querido recordar en este sentido que este presupuesto junta Agricultura, Ganadería y Pesca con una Dirección General «tan importante» como es la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal. «Por eso, hemos pensado en un presupuesto que nos permitirá garantizar una gestión transversal y completa».


Por áreas, la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural contará con 51,73 millones de euros. Al detalle, se contempla una partida de 541.488 euros, destinados a la mejora de los mataderos de las Baleares, así como 1,4 millones de euros para arrancar el Plan Estratégico de Ganadería, que se podrá ver incrementado en 4 millones más con los fondos provenientes del ITS. Por otro lado, son también fundamentales los más de 1 millón de euros destinados a sanidad vegetal, para el control de plagas y, sobre todo, en la lucha contra la xylella fastidiosa y la partida destinada al desarrollo de la estrategia de la agricultura ecológica «para lograr los retos que nos marca la política europea en esta legislatura», ha explicado Simonet. Además, y como novedad, este presupuesto contiene también una partida de 450.000 euros para trabajar en la comisión de adaptación al cambio climático.

En materia de desarrollo rural, se destinarán 6,2 millones de euros para regadíos frente a los 4,5 millones de euros del 2023, donde destacan los 3.700.000 euros destinados al proyecto de regadío con aguas regeneradas que se desarrollará en Menorca.

En cuanto a la Dirección General de Pesca, cuenta con un presupuesto de 2.787.267 euros, que se podrá ver aumentado con 1 millón de euros más de fondos ITS, un aumento que se destinará, principalmente, a la adquisición de dos embarcaciones para la vigilancia; para la compra de drones y otros medios para la vigilancia de las reservas marinas y a la rampa de Formentera. Además, dentro del presupuesto ordinario de esta Dirección General está prevista una inversión de 179.552,77 euros para el censo visual de peces vulnerables, así como 149.500 euros para la gestión y protección de los recursos marinos. También se ha incluido una partida de 250.000 euros para el seguimiento de los planes de gestión y pesca recreativa con la Fundación Universidad-Emprensa de las Islas Baleares (FUEIB).

Con relación a la Dirección General de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, el presupuesto se sitúa en los 1,42 millones de euros. Este departamento destinará casi medio millón de euros para desarrollar la estrategia de promoción de producto local. Además, se pretende dotar a esta dirección con 1,5 millones de euros más provenientes del impuesto de turismo sostenible para ejecutar nuevas actuaciones que se consensuarán con los agentes implicados. Dentro del presupuesto ordinario se incluye también el fomento de la calidad diferenciada, el control de la cadena alimentaria y la lucha contra el fraude agroalimentario.

Este 2024, el Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Islas Baleares (FOGAIBA) gestionará un total 101 millones de euros, 1,57 millones más que el 2023, de los cuales 90.686.959 euros son fondos que se destinarán a ayudas. La aportación de la CAIB es de unos 30 millones de euros, 800.000 euros más que el 2023, lo que demuestra el compromiso de la comunidad en el impulso del sector primario y agroalimentario de las Baleares. El resto del presupuesto son fondos del Ministerio (2,5 millones de euros) y, sobre todo, de la Unión Europea (58M €). Por programas, las ayudas al sector pesquero suponen más de 3 millones de euros (Fondo Europeo Marítimo, Pesquero y de la Acuicultura más ayudas del Estado al sector); las de la Organización Común de Mercados (OCM), 4,1 millones de euros; las ayudas de la PAC, hasta 37 millones de euros y las del Programa de Desarrollo Rural (PEPAC) suman 26,2 millones de euros. Además, se calcula que se podrá disponer de unos 20 millones de euros de remanentes. «Todos estos fondos se traducirán en ayudas que permitirán continuar apoyando, entre otras, al sector lechero de las Baleares en función de lo que se pacte en la mesa convocada con los ganaderos de leche, así como nos ayudará en el trabajo de diversificación de la actividad agraria, dando impulso a la agricultura ecológica, así como la convocatoria de ayudas para los márgenes y la limpieza forestal», ha apuntado el consejero Simonet.

En cuanto al IRFAP (Instituto de Investigación y Formación de la actividad agraria y pesquera), contará este 2024 con 12,05 millones de euros, frente a los 8,45 millones del año 2023, un aumento motivado porque, en palabras del conseller Joan Simonet, «tenemos previsto la construcción de un nuevo edificio en Son Ferriol que acogerá los nuevos laboratorios oficiales de Sanidad animal, de Lactología y de Sanidad vegetal». Durante el 2024, el IRFAP también elaborará y ejecutará la Estrategia Balear de Mejora del conocimiento agrario, con el objetivo de afrontar los diferentes retos sociales, económicos, ambientales y científico-técnicos del sector agrario balear, en el actual contexto de cambio climático. En este sentido, con fondos ITS, se pretende hacer real un centro experimental agrario de referencia en las Islas Baleares, mediante la adquisición de una finca agrícola para desarrollar ensayos agronómicos experimentales, «con el objetivo de generar conocimiento, ponerlo a disposición del sector, y que el sector incorpore este conocimiento a sus explotaciones para ser más competitivos y, sobre todo, para ser rentables» ha indicado el conseller Joan Simonet.

La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal contará, en 2024, con 55,5 millones de euros, un aumento de 6 millones de euros respecto al año pasado. Este notable incremento se destinará principalmente al control de las plagas y enfermedades forestales y a los servicios de extinción de incendios forestales, con la renovación y mejora del contrato de los medios aéreos. Hay que recordar que también está previsto la mejora de la gestión de los espacios naturales protegidos, el inicio de la redacción de los Planes de Uso y Gestión de los Espacios Naturales (PRUG), que actualmente no están vigentes o que ni siquiera existían, y la modificación de los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) que necesitan una actualización; además, se iniciará también la redacción de los proyectos técnicos para poder construir, rehabilitar y mejorar los diferentes centros de interpretación de los espacios naturales protegidos. Además, habrá que añadir en torno a 500.000 euros de los fondos ITS para esta actualización. «Está previsto también adquirir nuevas fincas para incorporarlas a la red de espacios de uso público de las Baleares», ha incidido el conseller Joan Simonet.

Al detalle, en cuanto al Servicio de Sanidad Forestal, aumenta el presupuesto casi 3 millones de euros (2.869.000 euros), en parte por la partida destinada al tratamiento aéreo de la procesionaria del pino en Ibiza. Además, la partida destinada en la lucha y control de plagas, entre ellas, del gran capricornio (banyarriquer), se verá también reforzada con fondos ITS.
Por otro lado, del presupuesto total para el Servicio de Protección de especies, de 2.851.821 euros, el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB) contará con un presupuesto de 1,92 millones que se destinará principalmente a las actuaciones de recuperación de especies silvestres y al control y erradicación de especies invasoras.
En cuanto a gestión forestal y protección del suelo, se incrementa el presupuesto en 1,5 millones de euros hasta llegar a los 8.371.332 euros, motivados por la partida destinada a la contratación de los servicios aéreos contra incendios forestales, que aumenta a 5.520.841 euros. Con estos recursos, según ha explicado Simonet, la Consellería quiere «demostrar su compromiso con la gestión forestal en nuestros bosques».

El servicio de Proyectos de Espacios Naturales suma un total de 3.874.000 euros que permitirá ejecutar todas las inversiones del fondo de resiliencia, destinadas sobre todo a las actuaciones dentro del Parque Nacional de Cabrera. Hay que destacar también la partida de gestión de los espacios naturales protegidos, que cuenta con un total de 8.160.963 euros.
Para concluir, las partidas dedicadas a calidad y educación ambiental contarán este año con un total de 1.204.000 euros.

En cuanto al Instituto Balear de la Natura (IBANAT) contará este 2024 con un presupuesto de unos 25 millones de euros, 668.000 euros más que este año. Además, hay que sumar una previsión de fondos provenientes del ITS para la mejora de los medios materiales.
Entre las actuaciones más destacadas previstas por el IBANAT, figuran los 552.861 euros dedicados al servicio de vigilancia y asistencia al fondeo para la conservación de la posidonia, y 1.050.000 euros para la renovación de flota financiado con fondos europeos.
Los gastos de personal previstos para 2024 son de 18.979.505 euros, es decir, 293.000 euros más que el 2023. Esta dotación es esencial para poder llevar a cabo con garantías la campaña contra los incendios forestales y las tareas necesarias de prevención de incendios, aparte, obviamente, del resto de tareas propias del ente.