20 junio 2024 Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas

El Govern pide en Bruselas evaluaciones de impacto territorial para evitar desigualdades en las regiones insulares con las políticas de la UE

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

Frente a la problemática hídrica de la región mediterránea, el Comité Europeo de las Regiones reclama que la gestión del agua sea una prioridad estratégica

La directora general de Relaciones Institucionales y de Relaciones con el Parlamento, Xesca Ramis Pons, ha participado hoy en la segunda sesión plenaria del Comité Europeo de las Regiones, que empezó ayer miércoles en Bruselas, donde ha realizado dos intervenciones. La primera en relación con un dictamen sobre la Subsidiariedad activa expresando que “las políticas llevadas a cabo por las instituciones de la Unión Europea afectan de manera desigual a las regiones y es necesario que se realicen evaluaciones del impacto territorial para que se tomen en consideración las particularidades de determinados territorios, como las regiones insulares”. Las evaluaciones del impacto territorial analizan las posibles repercusiones territoriales asimétricas de las propuestas políticas y legislativas de la UE.

La segunda intervención ha tenido lugar en el debate sobre una Estrategia de la UE sobre el agua para el futuro de las ciudades y regiones de la UE donde la directora ha recalcado que “las Illes Balears, y todas las regiones de la cuenca mediterránea, sufren la crisis climática actual que se ha convertido en uno de los principales retos para las próximas décadas” y ha destacado “la importancia del regadío en la agricultura mediterránea, como elemento importante para la viabilidad económica de la explotación familiar agraria y con un alto valor cultural, social, ambiental y productivo”.

El impacto negativo que las sequías, las inundaciones y otros fenómenos meteorológicos extremos tienen en la cohesión económica, social y territorial de la UE obstaculiza la aplicación de su política de cohesión y aumenta el riesgo de agravar las desigualdades sociales. En la mayoría de los estados miembros de la UE, los entes locales y regionales tienen responsabilidades y competencias institucionales y políticas sobre la gestión del agua, que conforman la aplicación de muchas directivas y políticas medioambientales de la UE sobre el agua. Dentro de este marco, el Comité Europeo de las Regiones ha aunado fuerzas con el Parlamento Europeo y el Comité Económico y Social Europeo para pedir un ambicioso Pacto Azul Europeo. Esta iniciativa tiene por objeto ir hacia la resiliencia hídrica y salvaguardar la disponibilidad y calidad del agua para las generaciones actuales y futuras. Se considera que la región mediterránea es la que sufre una mayor problemática hídrica del mundo. Con este proyecto de dictamen, el Comité Europeo de las Regiones pide a la Comisión Europea que haga del agua una prioridad estratégica en su próximo mandato 2024-2029.

Finalmente, se han aprobado 15 de las 16 enmiendas presentadas al proyecto de dictamen sobre la adopción de un Pacto Azul Europeo desde la perspectiva de la agricultura y del desarrollo rural en todas las regiones de la UE, las cuales fueron propuestas por el director general de Recursos Hídricos y por el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Govern.

El Comité Europeo de las Regiones es un órgano consultivo de la Unión Europea compuesto por representantes locales y regionales encargado de trasladar las necesidades de las regiones e influir en las políticas de la UE.