12 diciembre 2023 Consejería de Educación y Universidades

El conseller de Educación y Universidades visita la empresa Crambo que trabaja por la digitalización de las aulas de los centros de las Illes Balears

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

Las nuevas tecnologías y la digitalización de las aulas han centrado el encuentro con la empresa Crambo

El conseller se ha interesado por un programa que impulsa Anaya y que favorece la orientación académica de los estudiantes

El conseller d’Educació i Universitats, Antoni Vera, se ha reunido hoy con César García, CEO de la empresa Crambo, una de las que forman parte de la unión temporal de empresas que ganaron la licitación para la digitalización de las aulas.

Se trata de un proyecto financiado por fondo Next Generation provenientes de la Unión Europea y que se tenía que desarrollar entre el año 2022 y el abril del 2024. La inversión total, proveniente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los fondos europeos es de 15.558.900€ y prevé la digitalización de las aulas de los centros públicos y concertados de educación infantil, de secundaria, de formación profesional, escuelas oficiales de idiomas y centros de adultos.

Así, el conseller Vera ha conocido de bien cerca las soluciones tecnológicas que plantea la empresa de cara a mejorar la digitalización de las aulas.

El proyecto preveía repartir un total de 5.756 pantallas digitales interactivas en los centros hasta abril de 2024. A día de hoy ya se han repartido 3.353. En cuanto a portátiles, se prevé que al finalizar el proyecto se hayan repartido 6.191 terminales. Actualmente ya hay 3.860 distribuidos.

En cuanto a las cámaras de documentos, hasta ahora se han repartido 525 y se prevé que en mayo de 2024 la cifra total distribuida logre las 1.092.

Proyecto de orientación académica

Por otro lado, el conseller de Educación y Universidades también se ha reunido con representantes de la empresa Anaya para conocer en detalle un nuevo programa de orientación que pretende facilitar las decisiones de los estudiantes de cara a su futuro.

Actualmente veinte centros de todo el estado están aplicando un piloto en base a este proyecto de orientación.