14 diciembre 2023 Consejería de Turismo, Cultura y Deportes

Balears rechaza la convocatoria de la Conferencia Sectorial de Turismo por precipitada y falta de documentación

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

El responsable de Turismo de Balears y nueve comunidades más recuerdan que las conferencias deben convocarse con al menos diez días hábiles y con la documentación necesaria en tiempo y forma para abordar el orden del día

El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, ha participado de manera presencial hoy en la primera Conferencia Sectorial de Turismo que ha convocado el Ministerio de Industria y Turismo en esta legislatura.

Bauzà, junto a los representantes de nueves comunidades más, ha rechazado el orden del día de la Conferencia Sectorial de Turismo convocada por el Ministerio de Industria y Turismo para este jueves por la precipitación y la falta de documentación sobre proyectos o programas de la importancia y trascendencia de los que se iban a abordar.

Los consejeros han propuesto convertir la reunión en un encuentro de trabajo preparatorio de la próxima Conferencia Sectorial que, ante la importancia y complejidad de los asuntos a tratar, deberá ser convocada con suficiente antelación, en tiempo y forma, para posibilitar un debate constructivo y eficaz.

Así, la Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes ha remitido una carta al nuevo ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en el que le pide que se consensue el objeto e iniciativas del orden del día de la Sectorial dada la elevada complejidad de los proyectos o programas en cuestión que requieren de un mínimo consenso y de un estudio riguroso, para evitar cualquier riesgo de eventual pérdida de fondos que en modo alguno podría ser atribuido a las comunidades autónomas.

En su opinión, se trata de lograr “una eficiente ejecución de los fondos” dada “la complejidad e importancia de las iniciativas que se abordarán” y, en cualquier caso, se ha puesto de manifiesto la firme voluntad de recibir los fondos y que en ningún caso se renuncia a los mismos.

Asimismo, recuerda que la “precipitada y de dudosa legalidad” convocatoria de hoy no ha respetado los diez días de antelación previstos por el Reglamento de aplicación, ni ha contado con documentación enviada en plazo suficiente para abordar el complejo orden del día que incluye proyectos o programas de la importancia y trascendencia.

En este sentido, la convocatoria de la Sectorial se recibió el martes 5 de diciembre, incumpliendo con ello de forma clara el precepto de diez días de plazo, y sin que se acompañen de los documentos finales necesarios para su debida preparación, hasta horas antes de la celebración de la Conferencia Sectorial.

Incluso, hace apenas unas horas se desconocía cualquier información sobre los denominados “Planes de Competencias Digitales en Turismo” y “Planes de Sostenibilidad Social del Turismo”, que implica el nuevo reparto de fondos entre las distintas Comunidades y Ciudades Autónomas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Hoy mismo, la documentación recibida ha sido confusa y no recoge, ni siquiera, las peticiones de condicionantes y aclaración que solicitaron las comunidades en la comisión preparatoria convocada ayer.