26 octubre 2023 Consejería de Educación y Universidades

40 centros educativos participan este curso escolar en lo programa “Aprendizaje Servicio en la Serra de Tramuntana”

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

Esta tarde ha tenido lugar en Raixa la primera sesión de las jornadas formativas dirigidas a los ocho centros educativos que por primera vez participan en este programa

El director general de Formación Profesional y Formación Permanente del Profesorado, Rafel Maura, y la directora insular de Coordinación del Consell de Mallorca, Sandra Morell, han inaugurado hoy en la finca de Raixa (Bunyola) la primera sesión de las jornadas formativas dirigidas a los ocho centros educativos que por primera vez participan en lo programa “Aprendizaje Servicios en la Serra de Tramuntana”.

Estas jornadas están organizadas por el Servicio de Normalización Lingüística y Formación, los centros de profesorado (CEPA) de las Illes Balears y el coordinador de la formación de cada centro educativo participante. En este sentido, cada coordinador se encarga de planificar, desarrollar y evaluar las acciones comunitarias y participativas, además de las actuaciones llevadas a cabo en la Serra para así contribuir a su preservación a partir de la realización de acciones conjuntas que permiten preservar su biodiversidad y sus tradiciones.

Unos treinta profesores, de los ocho centros que se incorporan este año por primera vez al programa, han participado en esta jornada formativa que ha consistido en una ponencia sobre la metodología Aprendizaje Servicio (APS), a cargo del profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona Artur Vidal. Después, Pep Bernales, jefe del Consorci Serra de Tramuntana, ha guiado una visita en el Centre Serra de Tramuntana. La jornada ha finalizado con la presentación de los proyectos que el año pasado desarrollaron el IES Sineu y el CEIP Mestre Guillem Colom de Bunyola.

Por otra parte, las casas de la finca pública de Galatzó (Calvià) acogerán mañana viernes la primera jornada formativa dirigida a un centenar de docentes de los once centros educativos que participan por segunda vez en el programa “Aprendizaje Servicio en la Serra de Tramuntana”. Está previsto que los asistentes profundicen sobre esta metodología APS a partir de un taller impartido por el mencionado profesor experto en la metodología, Artur Vidal, y que conozcan la finca pública y sus casas de la mano Biel Salom, campesino de la finca y limpio de los últimos amos de la posesión.

Programa “Aprendizaje Servicio en la Serra de Tramuntana”

Se trata de un programa de experiencia formativa que coordina el Servicio de Normalización Lingüística y Formación de la Conselleria d’Educació i Universitats a través de los centros de profesorado (CEPA) de las Illes Balears. En este sentido, cinco asesores organizan la formación de 30 horas que tiene lugar en espacios emblemáticos de la Serra de Tramuntana en la que participan expertos cualificados y de renombre.

La metodología APS es una metodología activa y participativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio en un solo proyecto. Los niños trabajan a partir de necesidades reales, hecho que favorece el establecimiento de redes comunitarias con entidades y agentes sociales que comparten el objetivo de mejorar el entorno. El programa es una oportunidad para descubrir la serra de Tramuntana como un espacio lleno de recursos y valores históricos, patrimoniales, culturales y naturales, para reforzar el sentimiento de pertenencia y para formar ciudadanos activos y responsables con su entorno.

Los centros adscritos tienen que desarrollar su propio proyecto a lo largo de este curso escolar y que sea, a la vez, un servicio para la serra de Tramuntana, por lo que tienen que coordinarse con entidades locales. La reflexión sobre las actividades llevadas a cabo  y la difusión de los resultados obtenidos son aspectos clave de esta metodología, que potencia el sentido de pertenencia en la comunidad.

En palabras de Rafel Maura, “desde la Dirección General de Formación Profesional y Formación Permanente del Profesorado valoramos la tarea que realizan los coordinadores de los centros educativos, el profesorado que participa y el alumnado que lleva a cabo el proyecto, así como el papel que juegan varias entidades involucradas en cada proyecto”.

La Conselleria d’Educació i Universitats, a través de la Dirección General de Formación Profesional y Formación Permanente del Profesorado y el Consell de Mallorca, mediante el Consorcio Serra de Tramuntana, colaboran en este programa que desde su puesta en marcha ha permitido la participación de unos 80 centros con 2.400 docentes y más de 5.700 alumnos, los cuales han podido actuar, conocer y realizar proyectos de cooperación participativa a la serra de Tramuntana.

Este año se han adherido en el programa 40 centros educativos, con un total de 285 docentes inscritos. De estos, ocho centros se han incorporado por primera vez y once es el segundo año que repiten.

Gracias al Consorci Serra de Tramuntana, los centros que participan en el programa pueden solicitar una estancia gratuita en un refugio y visitar, también sin coste, el Centro Serra Tramuntana ubicado en Raixa. Durante el curso 2022-2023, 1.027 niños de 27 centros educativos pasaron una noche en un refugio, mientras que 516 alumnos de 8 centros fueron de excursión a Raixa.

Cabe remarcar que en 2019 los centros participantes en el programa “Aprendizaje Servicio a la Serra de Tramuntana” obtuvieron el premio Medio Ambiente otorgado por el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta formación incide positivamente en la conservación del paisaje cultural declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2011.