6 marzo 2021 Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática

Reactivación económica: Vicepresidencia abre la convocatoria de ayudas directas al comercio por valor de 1,4 millones de euros NNota Informativa

Reactivación económica: Vicepresidencia abre la convocatoria de ayudas directas al comercio por valor de 1,4 millones de euros

A partir de este lunes, 8 de marzo, los comercios de las Islas Baleares podrán solicitar ayudas destinadas a la modernización y continuidad de sus negocios, con especial atención a los establecimientos y servicios afectados por la crisis de la COVID-19.

El Boletín Oficial de las Islas Baleares publica hoy la convocatoria de subvenciones que ha puesto en marcha la vicepresidencia y conselleria de Transición Energética y Sectores Productivos, a través de la Dirección General de Comercio, con el objetivo de proteger y fomentar el pequeño comercio, local, de proximidad y sostenible.

La cuantía de esta nueva convocatoria asciende a 1,4 millones de euros, una partida que se ha ampliado en 400.000 € en relación con el año pasado. También se amplían tanto la subvención máxima por establecimiento como la intensidad subvencionable. De esta manera, se establece un límite de 9.000 € por comercio, mientras que la anterior convocatoria fijaba ese límite en 8.000 €, y el máximo subvencionable pasa del 70% de la inversión hecha en el 80%.

Estas ayudas están destinadas a la rehabilitación y la modernización del pequeño comercio. En el caso de los comercios emblemáticos, los establecimientos deben cumplir tres categorías establecidas para poder ser considerados emblemáticos. Esto es, deben ser arraigados, es decir, tener un oficio singular; deben ser históricos, tener 75 años o 50, en casos excepcionales, y tener elementos arquitectónicos destacados. Como novedad de este año, los comercios podrán solicitar la ayuda para cubrir hasta el 20% del gasto corriente. Además, a la hora de tramitar los expedientes, se valorará si el comercio solicitante está ubicado en una zona que se haya tenido que confinar a causa de la pandemia de la Covid-19.

Se pueden acoger todos los proyectos que se hayan llevado a cabo a partir del 1 de noviembre de 2020 y hasta el 15 de septiembre de 2021.

Son subvencionables las inversiones en mejora tecnológica encaminadas a potenciar el comercio electrónico en los establecimientos de venta personal; inversiones que contribuyan a una economía baja en carbono, la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad; inversiones para mejorar la accesibilidad y la eliminación de las barreras arquitectónicas; la compra de equipamiento necesario para la modernización y la mejora de la imagen del establecimiento; obras y reformas para la mejora y la modernización del establecimiento y, en especial, aquellas dirigidas a adaptar el comercio a las nuevas necesidades surgidas a raíz de la pandemia; así como gastos corrientes desde el 1 de noviembre de 2020 y durante el estado de alarma.

Para más información, pueden consultar el siguiente enlace: https://www.caib.es/eboibfront/ca/2021/11350/seccio-iii-altres-disposicions-i-actes-administrat/472