21 junio 2024 Consejería del Mar y del Ciclo del Agua

El conseller Lafuente visita el barco Arctic Sunrise de Greenpeace en Palma para conocer los desafíos que afrontan los océanos NNota Informativa

Foto de noticia
Descarga de imágenes en alta calidad

El conseller Lafuente visita el barco Arctic Sunrise de Greenpeace en Palma para conocer los desafíos que afrontan los océanos

Desde el Govern Balear se trabaja para promover un turismo que valore el patrimonio natural y cultural de nuestras islas, buscando siempre un equilibrio entre el desarrollo social y el ecológico.

El conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, ha visitado este mediodía el barco Arctic Sunrise de Greenpeace, como parte del tour "Protegiendo los océanos". Durante la visita, ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano los desafíos a los que se enfrenta el Mar Mediterráneo y el sector marítimo. El buque estará en el pantalán del Mediterráneo del Port de Palma desde hoy y hasta el 23 de junio.

Durante su estancia, el conseller ha sido informado sobre la situación que afrontan algunos océanos debido a múltiples amenazas como la sobrepesca, la contaminación, la destrucción del litoral, la crisis climática, la pérdida de biodiversidad, la destrucción de hábitats y la emergente minería submarina.

Conscientes de la situación que afrontan los océanos del planeta, desde el Govern Balear se trabaja para promover un turismo que valore el patrimonio natural y cultural de nuestras islas. Este enfoque incluye una planificación adecuada que considere la capacidad de carga del entorno, buscando siempre un equilibrio entre el desarrollo social y el ecológico. 

La parada del Arctic Sunrise en Palma destaca la importancia científica de las reservas marinas de las Balears y su papel fundamental en la salud de los océanos, subrayando los beneficios que estas áreas protegidas generan para los ecosistemas marinos.

En cuanto a las demandas de Greenpeace para el archipiélago, enfatizan en la necesidad de asegurar el cumplimiento de los acuerdos internacionales de protección del medio marino y abogan por elaborar e implementar un plan de adaptación a los escenarios de cambio climático, defendiendo la pesca artesanal y sostenible y mejorando la gestión de los recursos. Además, buscan promover una planificación que tenga en cuenta la capacidad de carga del entorno y busque un equilibrio.