Aules Feministes a Eivissa i Formentera
El pasado 31 de agosto la presidenta del Gobierno, Francina Armengol,presentó la segunda edición de las Aulas Feministas de Ibiza y Formentera, que tendran lugar los próximos 16, 17 y 18 de septiembre a las Pitiüses, junto con la consejera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, la directora de la IBDONA, Maria Duran, y el alcalde de Ibiza, Rafa Ruiz.
La segunda edición de las Aulas Feministas lleva por título «El empoderament de las mujeres. Objetivo: igualdad. Story y retos de futuro en la agenda feminista» y su objetivo es ser un espacio conjunto de debate y reflexión para analizar los elementos que pueden ayudar todas las mujeres a tener una vida en igualdad, poniendo el foco en aspectos como el feminismo intergeneracional o los retos del feminismo después de la pandemia en ámbitos como la salud o el trabajo y la juventud.
La imagen de las Aulas Feministas muestra dos mujeres clave en el story del feminismo que escribieron dos documentos capitales para el movimiento: Olympe de Gouges, quien en plena Revolución Francesa , en 1791, escribió la primera Declaración de los drindes de la dola y de la c iutadana, y Mary Wollstonecraft, quien un año más tarde escribió la Vindicació de los derechos de la dola.
El programa
Las aulas empezarán el próximo 16 de septiembre al Espacio Cultural Can Ventosa, en Ibiza, con una presentación de las jornadas y dos mesas redondas. La primera, «Visión intergeneracional del feminismo», con Antònia Matamalas, presidenta de Mujeres de Levante; María Angeles Ruiz, educadora infantil y activista feminista de Ibiza; Rocío Pavón, de Espacio de Mujeres Formentera, y Sofía Roig, estudiando de bachillerato y participante en el curso de teatro y cine feminista «Corto y cambio de rol». La segunda mesa redonda, «La contribución de los hombres al feminismo», irá a cargo de Miquel Àngel Lladó, portavoz y miembro fundador de la asociación Hombres por la Igualdad; Enrique Urbano, doctor en Estudios Interdisciplinarios de Género y miembro de Hombres Transitando, y Enrique Francisco Sánchez, director insular de la Delegación del Gobierno en Ibiza.
El viernes 17 de septiembre, también a Can Ventosa, tendrà lugar la primera de las ponencias, titulada «Ciudadanía e igualdad: story presente», a cargo de Soledad Murillo, profesora de Sociología de la Universidad de Salamanca. A continuación, Patricia Merino, máster en Estudios Feministas y activista especializada en la dimensión política de la maternidad ofrecerá la ponencia «Maternidad y feminismo». Finalmente, para cerrar la sesión de la mañana, Rosario Guerrero, abogada y cofundadora de Themis, hablará de «Igualdad y conciliación: corresponsabilitat».
El horabaixa del viernes 17 las aulas se trasladarán a Formentera, donde Altamira Gonzalo, especialista en derecho de familia y vicepresidenta de Themis hará la ponencia «Evolución jurídica de las mujeres en el contexto de la familia». Cerrará la jornada Rosa Cobo, profesora titular de Sociología y Género de la Universidad coruñesa, hablando de «La pornografía, condicionando de la vida sexual de las mujeres y los hombres jóvenes».
La última parte de las aulas será sábado 18 de septiembre nuevamente a Can Ventosa, con una mesa redonda sobre los «Logros y retos del feminismo en el ámbito de la salud y en el ámbito laboral», en la cual participarán María José Hernández, médica y presidenta de ADIBS; Francisca Garí, secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de UGT Islas Baleares, y Eva Cerdeiriña, miembro de la Comisión Ejecutiva de CCOO Islas Baleares..
La última ponencia de las aulas la hará Ana Bernal-Triviño, sobre «la igualdad en los medios y las redes sociales», la cual irá seguida de la conclusión de las jornadas.
Las Aulas Feministas de Ibiza y Formentera serán un espacio abierto a toda la ciudadanía, previa inscripción si es presencial a https://forms.gle/9iHQEeJQoX4fiDmy9 , a pesar de que cualquier ciudadano las podrá seguir también en linea a través del canal de Youtube del IBDONA.